Plantas Exóticas
Existen gran cantidad de especies que, oriundas de regiones tropicales cálidas, han sido introducidas en países de climatología entre templada y fría. Dentro de este grupo, encontramos ejemplos tan conocidos como el magnolio, la buganvilla, el ficus o los cactus, que son plantas acostumbradas a vivir sin cambios bruscos de temperatura y en ambientes siempre calurosos.
Por este motivo, no resultan muy adecuadas para vivir en zonas de frío invierno, es más, en la mayoría de los casos, no son capaces de soportar temperaturas inferiores a los 0°C, por lo que casi exclusivamente están asociadas a jardines situados bajo la influencia del mar, o al menos en lugares de suave invierno.
Otras, por el contrario, provienen de zonas más templadas como, por ejemplo, la aucuba o el ginkgo, y su adaptación es más rápida.
Camelias
Con el fin de reducir la perjudicial acción del frío, en los lugares donde es excesivo, debe tomar una serie de precauciones si quiere disfrutar de plantas tropicales en su jardín, tal como camelia.
Elija siempre un lugar orientado al sur, ya que allí es donde mayor número de horas calienta el sol y, si es posible, aproveche cualquier pared externa para protegerlas de los vientos del norte, porque suelen ser los más fríos. No obstante, en el caso de las plantas de tipo arbustivo o herbáceo, procure proporcionarles protección bajo las ramas de un árbol de mayor tamaño, con objeto de que las heladas nocturnas queden amortiguadas.
Ficus
El ficus, como especie tropical, mantiene un ritmo de vida regular a lo largo de todo el año. Generalmente se desarrolla en un confortable invernadero antes de ser adquirido, por lo que es necesario asegurarse de que, una vez trasladado a su lugar de destino, no va a correr el riesgo de una variación brusca de temperatura, situación que le perjudicaría seriamente, llegando incluso a provocar su pérdida.
También hay que tener en cuenta que en latitudes con clima fluctuante, las plantas tropicales deben ser plantadas antes de que la primavera esté en todo su apogeo, ya que algunas consiguen ajustar su ritmo de vida al de la zona, llegando adquirir cierto estado de letargo durante el frío invierno. Evite trasplantar una vez que la planta rebrota con la llegada de la primavera, cuando la savia circula de nuevo por los tallos y raíces.
Mantención de Plantas
A fin de que las flores cortadas puedan aguantar mucho tiempo frescas en un jarrón, el momento más oportuno para cortar el tallo floral es cuando el capullo está ya formado, pero aún no ha llegado a abrirse.
Las condiciones de mantenimiento son muy sencillas; han de permanecer en agua fría, renovándola diariamente, siempre fuera del alcance de los rayos solares, en un lugar fresco y, a ser posible, algo húmedo. Hay quien añade media pastilla de ácido acetilsalicílico al agua del jarrón, porque con esta medida parece que las flores aguantan más tiempo frescas. Otra manera de conseguir que duren más, es añadiendo al agua una pequeña cantidad de fertilizante líquido para favorecer la floración, manteniendo el tallo floral dentro de un recipiente que se ajuste a su tamaño, herméticamente cerrado.
Cuidados Plantas Exóticas
Dentro del grupo de las plantas exóticas hay gran variación. Existen unas de zonas húmedas, como son aquellas de hoja lustrosa y perenne, tales como los ficus, magnolios, camelias, alocasias, y otras de zonas secas, como ocurre con las cactáceas.
En el primer grupo, el riego ha de ser abundante al igual que el abonado, aconsejándole que rocíe con agua las ramas y hojas en época de intenso calor y pocas lluvias. Para el segundo, el agua no suele ser un factor importante en su vida, ya que son capaces de soportar períodos prolongados de sequía.
En ambos casos, no es necesario podar debido al lento crecimiento con el que se desarrollan; sólo será preciso hacerlo si llegan a ocupar el lugar destinado al cultivo de otras especies.